Dicen que no es oro todo lo que reluce... o sí
"Caminante no hay camino sino estelas en la mar"
martes, 27 de enero de 2015
Flasmob Celia Viñas "I'm gonna fly"
Somos María e Inés, y esto es un trabajo de TIC. Les vamos a enseñar el vídeo que hicimos durante nuestro viaje de estudios 2015 a Madrid. A ver si os gusta.
sábado, 28 de junio de 2014
domingo, 16 de septiembre de 2012
El misterioso Egipto
Egipto ha sido, desde que existió, una civilización misteriosa y llena de secretos. Arqueólogos y famosos investigadores se han interesado por las costumbres, la religión y, como era de esperar, por sus monumentos más famosos: LAS PIRÁMIDES.
Las pirámides son los monumentos más grandes y emblemáticos de Egipto. Se piensa que se construyeron para albergar a los difuntos faraones o para ritos religiosos, pero tanto la primera utilidad como la segunda pueden ser cuestionadas. Los pasajes y galerías de las pirámides destacan por ser muy estrechas y angulosas. Además también son conocidos por la dificultad de orientarse en ellos una vez se está dentro de la pirámide. Y ahora mi pregunta es: ¿no son un poco inapropiados estos pasajes y galerías para una comitiva de sacerdotes o para un ataúd con un faraón dentro? Parecen haber sido medidos y construidos al milímetro, por lo tanto, ¿qué más les daba hacerlos un poco más anchos?
A los faraones se les solían enterrar con sus pertenencias, o sea, joyas y más joyas, piedras preciosas, túnicas y mantos de seda porque se pensaba que una vez morían recorrían un largo viaje hacia el Mundo de los Muertos y no podían llegar al Mundo de los Muertos mal vestidos y sin joyas, Dios los libre.
Por aquel entonces, la gente pasaba aún más hambre que ahora y ni el Gobierno ni el faraón estaban por la labor de dar ayudas económicas ni mucho menos. A cambio, los convertían en sus esclavos y los ponían a levantar bloques de piedra de 2 toneladas para construirse ellos una buena pirámide donde poder descansar cuando murieran. Pero los había que no se conformaban con cargar todos los días gigantescos bloques de piedra. Estos se metían en las tumbas una vez completas y robaban las joyas y pertenencias del faraón. Este tipo de personas son conocidas como saqueadores de tumbas.
Muchas son las teorías sobre el uso de estas pirámides, pero lo que sí está clara es una cosa: nunca se han encontrado cuerpos de faraones en una pirámide. Hay varios ejemplos como el del faraón Sekhemjet, del que solo se encontró su sarcófago vacío rodeado de joyas. Y diréis, bueno, han podido ser saqueadores de tumbas. Pues no. Tras un minucioso análisis químico, se demostró que no había restos orgánicos dentro de aquel ataúd de piedra.
Vale, entonces si no se usaban ni para ritos religiosos ni para enterrar a los faraones, ¿para qué servían? Se cree que en las pirámides únicamente se enterraba el alma de los faraones, que al fin y al cabo, era la que tenía que realizar el duro viaje hacia el Mundo de los Muertos.
¿Y con el cuerpo que hacían? Primero lo embalsamaban y después lo momificaban. Después era enterrado en el Valle de los Reyes, donde se han encontrado más de 60 tumbas faraónicas.
El uso y la creación de las pirámides siguen siendo un misterio para el hombre. Os he contado todo lo que se conoce hasta el momento. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


