Se me ocurrieron porque estaba pensando de dónde venía los alimentos que nos tomamos todos los días. Y me ha ayudado a ver la importancia que tienen los volcanes en los seres vivos.
Los volcanes tanto crean como destruyen alimentos.
sábado, 11 de diciembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Qué es la vida
Este contenido se me ocurrió porque, además de pensar que por su culpa se extinguieron los dinosaurios, también pienso que crearon la atmósfera y todo lo que nos rodea.
Solemos asociar los volcanes a la destrucción, pero sin ellos no estaríamos aquí.
Solemos asociar los volcanes a la destrucción, pero sin ellos no estaríamos aquí.
Apuntes
¿Por qué explota un volcán?
¿Por qué explotan unos volcanes y otros no?
Por la densidad. Los gases escapan con dificultad. La densidad me dice si un volcán va a entrar en erupción o no.La densidad depende del número de átomos y de lo juntos que estén.
El que tenga menos densiad entrará en erupción más fácilmente. El que tenga más densidad al erupcionar crea explosiones y arrasa con todo.
¿Tienen los productos que expulsan los volcanes diferentes tamaños?
Los volcanes expulsan bombas, cenizas y gases.
Las cenizas son más peligrosas en lugares lejanos, porque el viento las arrastra.
Las bombas son más peligrosas en los cercanos, ya que son grandes y pesadas.
Los gases son los más peligrosos, afectan tanto a lugares cercanos como a los lugares lejanos.
¿Qué parte de de la Tierra está más caliente y cuál tiene más calor?
El núcleo está más caliente, porque en el núcleo hay menos átomos que en el manto. Al haber menos átomos estos se pueden mover muy rápido. La temperatura es la velocidad a la que viajan los átomos.
El manto tiene más calor, porque, al ser tan grande con tiene muchos átomos, y estos chocan unos con otros perdiendo fuerza. El calor es la suma de todas las velocidades.
¿Por qué no puedo aprovechar el calor? 7/10/10
La energía tiene una característica, no se pierde ni se gana, se transforma.
al final la energía se convierte en calor, que es una mala energía. La energía estaba en una molécula, y la molécula chocó con otras que fueron cogiendo su energía. al final, 52.000 moléculas tenían energía, pero poca. Así que tendría que poner de acuerdo a 52.000 moléculas para que chocaran en un mismo punto todas a la vez. Tenían entropía.
¿Qué es un terremoto? y ¿por qué es un terremoto? 18/10/10
¿Cuál es el método de doblar una pared? Calentándola o con mucha presión,pero con el tiempo. Esto se llama comportamiento plástico. La pared con el tiempo (siglos, milenios) podrá doblarse como el plástico. Si rompo algo unos átomos se separan y la vibración cambia. en sólidos los átomos siempre se mueven. Cuando un átomo empuja a otro se llama onda. Cuando una roca se rompe, sigue teniendo ahí la fuerza y eso se llamaterremoto. Se llama comportamiento frágil si una pared está fría o si la empujas durante poco tiempo ( unos 10.000 años).
La luz como radiación
Ondas electromagnéticas.
¿De qué está hecho un átomo? De protones, neutrones y electrones. Los electrones no dan vueltas de cualquier manera. Cuanto más lejos está del camino, más fuerte es el electrón. La pista nº 1 tiene menos fuerza que la pista nº 2. Cuando el átomo quiere ir a la pista nº 1 tiene que reducir su fuerza. Esa fuerza restante se convierte en un fotón. La luz visible está hecha de fotones.
Calor y temperatura.
Yo tengo átomos, y esos átomos se mueven. En un sólido vibran, en un líquido se mueven y en gases se van. La media de la velocidad de los átomos es la temperatura. Cuantos más átomos, hay más calor.
Relaciones tróficas en el ecositemas.
¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?
Materia y energía. La comida tiene átomos y enlaces entre los átomos.¿Qué es una relación trófica? Donde hay algo de comer, hay quién se lo toma. Hay seres vivos dónde hay comida. En la digestión se separan los átomos.
Tsunamis
Los tsunamis son manifestaciones de la energía interna. La energía tiene que escapar y por eso la corteza está está agrietada. Las placas tienen tres movimientos: se acercan, sa alejan y se rozan. Cuando la roca se mueve, ¿pueden las vibraciones mover el agua? Sí, los tsunamis son vibraciones bajo el agua. En los tsunamis la energía se acumula. Un tsunami se origina a 3.000 m y sigue hacia la orilla, per cuando el fondo va siendo más alto, la ola rompe.
¿De dónde viene la energía?
La energía de la Tierra procede de 4 fuentes:
- Calor de impacto. La Tierra está caliente por los planetesimales,que son rocas espaciales que chocan y se quedan pegadas.
- Calor de diferenciación. Parte de la Tierra se fundió, los más pesados bajaron y los más ligeros subieron. Al subir o bajar, chocaron con otros materiales y producieron calor.
- Calor radiactivo. La Tierra tiene materiales radiactivos que todavía se están descomponiendo y se encuentran en el manto.
- El calor de marea. Sólo se da en determinadas zonas. La capa interna gira a una velocidad y el manto gira a otra. En ese punto se chocan y producen calor.
Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución
¿Qué es la energía? La capacidad de producir cambios. Unas energías producen más cambio que otras. La enrgía sólo se transforma, pero se transforma en calor, que es una mala energía. Los sistemas materiales cambian. Los cambios de estado son cambios en los sistemas materiales.
¿De qué es cada tipo de energía?
1ª. Calor: movimiento y choque de átomos.
2ª. Eléctrica: son electrones que pasan muy rápido entre los átomos.
3ª. Química: átomo atrapado en dos electrones que dan vueltas a su alrededor.
4ª. Nuclear: hay de dos tipos.
5ª. De fisión: átomos que se rompen
6ª. De fusión: átomos que se unen
7ª. Cinética: todos sus átomos se mueven a la vez.
8ª. Electromagnética: no está en los átomos. Están en los fotones que viajan.
9ª. Ondas materiales: choques de átomos y vuelven a su sitio.
¿Por qué el interior de la Tierra genera volcanes?
El interior está caliente. El calor afecta a la densidad. La temperatura cambia la densidad. El material caliente sube y se lleva el calor hacia arriba. Funde las rocas.
Gases volcánicos
Los átomos en un gas están separados. Los gases ganan siempre.¿ Es bueno para los volcanes tener muchos gases? No, porque al entrar en erupción arrasan con todos los materiales. Los gases se expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad.
Energía potencial
¿Qué es una montaña? Un montón de piedras esperando a caerse. La energía potencial no está generando cambios ahora, pero sí después. La energía potencial es energía almacenada. Es energía buena porque vivimos de ella. La más eficiente es la energía potencial nuclear, pero no la controlamos. La energía gravitatoria y la potencial química podemos usarla cuando queramos.
Relación entre calor y desechos
Toda transformación de energía se convierte en calor. El movimiento de las moléculas se llama calor. Si voy cambiando de energía se vuelve más inútil. Los desechos son calor. Si una máquina pierde mucho calor, es que no funciona bien. Hay desechos que se pueden utilizar ( yogur).
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema. Es una cosa que tiene partes, elementos y relaciones entre ellos. También tiene un orden, energía e información.
Sus elementos son seres vivos ( bióticos) y seres inertes ( abióticos).
Abióticos: piedras, viento, rayo de luz...
Bióticos: animales, bacterias, protozoos y plantas
Funcionamiento de los ecosistemas
Transforma la energía del Sol, la convierte en energía química, y se transforma en calor. Los bióticos están en la energía química. Los primeros
grandes elementos bióticos,productores, son las plantas. Los siguientes son los consumidores primarios, herbívoros. Los consumidores secundarios son los carnívoros. Y por último están los descomponedores. Si invenásemos una fotosíntesis más eficiente, produciríamos más. Las plantas sólo aprovechan el 3º/o de la energía del Sol. En cada paso que se da se pierde mucha energía. Las plantas tienen nutrición completa, porque fabrican y rompen.
La energía interna del planeta
La energía interna del planeta funde rocas, pero también las crea. Esas rocas tienen energía. La mayoría de los seres vivos utiliza dos energías: esa energía y la del Sol. Procesan cualquier tipo de energía. Las plantas toman CO2, agua y sales minerales. Todo viene del interior de la Tierra.
Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución.
¿Puedo medir la energía? Sí, cada energía tiene una medida. La masa tiene que ver con la energía, y la altura y la gravedad. Un ejemplo: ¿Preferirias que te atropellara un camión o una bici? Posiblemente digas que ninguno, pero si tuvieras que elegir dirías una bicicleta. ¿Por qué? Por su masa, por la velocidad que que lleva el camión...
mgh = fórmula de la energía potencial gravitatoria.
½ mv · mv = fórmula de la energía potencial cinética.
Consecuencias de la energía interna sobre el relieve terrestre.
Lo normal es que la energía interna produzca catástrofes. Actúa poco a poco. Su principal función es mover las placas tectónicas. La energía internes un aburrimiento, porque mueve las placas tectónicas a la misma velocidad que crecen las uñas. El resultado de que las placas tectónicas no paren crea energía pontencial. La energía interna crea mares y montañas. Cuando las placas se unen, se crean montañas, y cuando se separan se crean océanos. Las placas se mueven por la convección del manto.
Componentes y relaciones en el ecosistema
Un componente material está hecho de matería. No todo está hecho de materia, pero sí de energía. Las relaciones son unas influencias entre dos cuerpos. La energía crea relaciones. Hay dos relaciones: las bióticas, que son las que hacen los seres vivos y las abióticas, que son las que crean los seres inertes. En las relaciones puede haber ganadores o perdedores, pero también pueden afectar a terceros. Son relaciones en cadena.
Qué es la vida
La vida es una gota de agua separada del resto del agua. Hay algo que los separa, las membranas. En la gota hay orden y energía, y fuera hay desorden y menos energía. La vida es desequilibrio. Es lo mismo que una casa, dentro hace calor y fuera hace frío. Las moléculas complejas tienen más vida que las simples.
Nutrición de la célula: la membrana es un filtro, porque deja entrar y salir cosas. La parte de la membrana que cumple esta función se llama transportador.
Relación entre energía y vida cotidiana
El hambre es un aviso del cuerpo de que necesitamos energía. Cuando el cuerpo duerme ahorramos energía. El sueño es: a ahorrar energía. Nuestras 2 principales relaciones con la energía cotidiana son hambre, sueño , cansancio. Con hormonas se ponen en contacto todos los órganos del cuerpo. Si no duermes, el cuerpo no funcionan bien. Y si no duermes, tienes ganas de comer, energía. El sueño afecta al uso que hacemos de la energía.
Pase lo que pase siempre vamos a estar gastando energía. Porque para funcionar necesitamos energía, si no tienes energía estarías muerto. La vida gira alrededor de una manzana. Porque esa manzana te da energía para poder continuar. Para cultivar a esa manzana han tenido que eliminar muchas especies. Y al final, esa especie se acabará extinguiendo. Si esto pasa con todas las demás especies, llegará el día en el que nos quedemos sin plantas. Y los animales se alimentan de plantas y otros animales se alimentan de esos animales que se comieron las plantas. Por lo tanto nos quedaremos sin alimentos. Y si nos quedamos sin alimentos no tendremos energía. Y si no tenemos energía, moriremos.
Sin luz no hay cáscaras
Temperatura: media de la velocidad. La energía está en los átomos y moléculas.
La energía no está en los átomos ni en las moléculas, en la luz.
a la luz se le llama radiación, pero se confunde con la radioactividad porque también se le llama radiación. La luz viene de los electrones. los electrones van por caminos que se llaman orbitales. Cuando lo cambias de su camino tiene más energía y cuando vuelve a uno más pequeño pierde esa energía que se convierte en fotones. La luz son los saltos de los electrones. Solo vemos unos determinados fotones. Si el fotón tiene más energía, el fotón vibra más. Radiación electromagnética, son todos los tipos de fotones.
31/1/11
Manifestaciones de la energía interna.
El calor interno de la Tierra escapa del interior. Escapan en terremotos, volcanes pero son muy bestias pero en muy poco tiempo. Las placas se mueven y eso lleva tiempo. Cuando chocan se va formando relieve. Como el Everest. Pero no se ve. la Sierra de Gador tiene 5.5oo de años. Vamos a tener un Himalaya en Gador. Cuando se separan crean océanos. Las lentas son mucho más potentes.
Luz como radiación.
Los fotones vibran y eso significa que lleva mucha energía o poca energía. Si lleva mucha energía lo puede romper y si lleva muy poca puede que no lo sienta. Los seres vivos se aprovechan de la energía justa.
Bloque:5
Qué es la vida, nutrición y su diversidad, reproducción y su diversidad, relación y su diversidad y metabolismo y su diversidad.
Que es la vida. La vida es un fenómeno químico. Pero no son cualquier relación química, esas reacciones se eligen. Suceden por efectos externos. Reacciones químicas en los seres vivos se suceden porque el ser vivo ha elegido que es así. Se llaman metabolismo. El metabolismo es el conjunto de reacciones que lleva a cabo un ser vivo y no un ser inerte. En el ser vivo ocurre porque quiere que ocurra, pero en los seres inertes es porque el medio quiere. El ser vivo logra que la química sea la que quiere porque roba energía energía de su alrededor. Un ser vivo esta en desequilibrio energía y en desequilibrio químico. Eso lo logra con un barrera. Esa barrera permite entrar y salir cosas. Es permeable hacia dentro diferente de hacia afuera. Un ser vivo es una gota de agua con elecciones químicas elegidas y rodeado de seres que no eligen las reacciones químicas. Los seres inertes les viene energía pero los vivos cogen energía porque la necesitan. Lo gordo de la vida está en la energía o sea en los enlaces. En la física el papel no cambia y sigue siendo papel.
Nutrición y su diversidad como forma de coger energía y materia.
Fuera de un ser vivo hay muchas moléculas pero dentro también. la diferencia de un ser vivo y un ser inerte esta en la energía que hay en los enlaces de esas moléculas. el carbono y el fósforo guardan muy bien energía y el silicio es malo. por lo tanto el ser vivo tendrá mas carbono y fósforo. lls seres vivos tienen puesto los átomos de diferente forma que los inertes. Hay dos tipos de nutricion : una, saco la energía de los factores abióticos, o sea eres autótrofo. La otra, pues robas energía de otro ser vivo que ya la han fabricado, o sea eres heterótrofo. Los autótrofos se llaman productores y los heterotrofos se llaman consumidores.
Problemas derivados de la obtencion, transporte, uso y desecho de energía
La Tierra es un planeta heterogéneo. Heterogéneo significa que es diferente. Desde el punto de vista de la energía es heterogéneo. La energía hay que transportarla. Pero es malo porque todos los transportes implican calor. El transporte de la energía nos hace vulnerables. Algunos golpes de estado es por culpa del petróleo. El ques sea un planeta heterogeneo es un problema. 5 horas de sol equivalen a un yacimiento entero. En el uso hay un problema y es el precio. El precio de la energía dedicado a la alimentacion vale lo mismo que la energía que se dedica a la colonia. No distinguimos los usos de la energía. Que hace falta más igualdad. Los yacimientos buenos ya están usados ahora quedan los malos. Externalización: cuando tú disfrutas algo pero otro se lleva los desperdicios. Los impuestos tienen función pedagógica. Lo mejor es estarse quietecito.
Consumo y ahorro energético personal y colectivo.
Para que la energía sea útil tiene que ser densa. Esa densidad la encuentro en las energías no renovables. Las energías no renovables se acumulan (almacén) y se agotan. La energía útil es la que tiene más baja entropía. El calor es muy repartido, tiene alta entropía. El petróleo está junto, tiene poca entropía. La entropía es mala. La entropía de la energía química es muy baja. La entropía es una medida de energía. Las energía de baja entropía pueden hacer muchos cambios y trabajo. Si las máquinas son malas, la energía se malgasta y se convierte en contaminación.
Ps: cuando vayas al baño di que la entropía es mala, la entropía es caca y que la entropía es fea. Lo dice el profe. Amén.
Luz y el sonido como ondas
El sonido es comunicación. Usamos el sonido para comunicarnos. La forma de energía que usamos para comunicarnos es el sonido porque gasta menos energía. El sonido es una onda material. En el sonido lo que se mueve es la energia pero los átomos no se mueven. En el líquido se transmite mejor el sonido. Porque hay muchos átomos, pero como es difícil que vuelva a estar en su sitio pues los sonidos se superponen. Los átomos en el sólido vibra y se repone, vibra y se repone. En la luz si hay algo que viaja, el fotón. La velocidad en un sólido es 0. En el agua es menos que en lo que viaja en el vacío. La luz sigue caminos rectos. El sonido va por todos los caminos posibles.
Una pirámide trófica es una manera de representar lo que pasa con la comida en un ecosistema. Dice lo que está pasando con la energía. El profe come muyyyy bieeeennnn¬¬ y se plantea cuanta energía ha adquirido. No ha adquirido el 100 porque ha tenido pérdidas en buscar la morcilla y cortar el pan. Se va perdiendo la energía. Los ecosistemas son diversos porque no todos tienen la misma energía. Un ecosistema tendra una pirámide y otro tendra otro. No en todos los sitios hay la misma cantidad de energía y no todos aparece en el mismo tiempo. Los ecosistemas están ligados a los climas, según el tipo de clima así será el ecosistema. En el mar el clima son las corrientes. Si traen agua fría o muchos nutrientes...
Relaciones tróficas.
La nutrición es la relación ecológica es la más importante. La reproduccion se limita solo a los parecidos. La nutricion relaciona a todos los seres vivos con todos. Las relaciones troficas tienen que ver con la nutricion. Las relaciones troficas mas importantes son el productor inyecta materia y energía en el ecosistema. No hay una única fotosintesis. Lo seres vivos que rompen enlaces se llaman productores. Si yo me comiera a todos los productores, nos quedaríamos sin energía. La cocina es un gran invento. Hemos inventado nuevas cadenas tróficas. Solo el 10 por ciento pasa a el ser que se lo come. Fabricar carne es muuuuyyy caaarooooo. Un kilo de vaca es igual a 100 kilos de hierba. En la carne esta la energía muy apretada como en la energía no renovable. Por eso esta tan bueeenaaaa. En el mar hay mucha energía. Tengo en mi casa un pastel de 10 kilos. En el mar esta el placton y los peces se comen mas de la mitad. Pero el placton se reproduce muy rápido. Solo en el mar. La vida tiene que funcionar como un ciclo. Los hongos son los mayores descomponedores. Se calló.
¿Por qué no es bueno comer depredadores? Biomagnificación razon por la cual nosotros preferimos comer mas hierba que depredadores. En cada paso la concentración de veneno se multiplica por 10. Cuando seas mayor no vas a comer jamón. Noooooooooo!!!!!! Cuando seas mayor vivirás amargada. No al jamón, no a las gambas, no a lo bueno. ¬.¬
Relacion
La relación se basa en tres acciones. La primera es de toma de información, hay órganos especializados en esa función, están especializadas en captar energia y compuestos químicos. No solo captamos energía, también información de la moleculas. Estos se llaman receptores. Las células captan cambios en la energía. Las células también captan moléculas. Gracias a su forma y a su función. Información es dar forma a algo. Tiene que haber formas complementarias. Los físicos captan cambios en la energía y los químicos los receptores que encajan. Las células encargadas de transportar información son las neuronas. La mayor parte de las respuestas de los animales es moverse. Por que hay dos tipos de tomas de decision. Hay una toma de decision rapida que lo hace el sistema nervioso. Otra es lenta y lo lleva a cabo el sistema hormonal. Las hormonas se encargan de procesos lentos.
Doctora:
Cuando un enfermo va al médico, primero lo examina, lo puede examinar con el sentido de la vista, el oído o el tacto. Eso es toma de información. Sin los sentidos, no podría examinar al paciente y no sabría cómo curarlo. Tras examinar al paciente, los sentidos mandan información al cerebro mediante las neuronas. El cerebro procesa la información y elabora una respuesta. Esa respuesta es transportada mediante las neuronas a los músculos, que son los que se encargan de realizar la acción.
Papel de la energía en los sistemas materiales
La energía es aquello que produce cambios. ¿cuanto cambio y hasta cuando? La energía no se gasta, se transforma. La energía deja de producir cambios cuando no haya desequilibrio. Cuando hay más energía en un sitio que en otro hay cambios. Por ejemplo el viento, es porque un sitio se calienta más que otro. Para que haya cambios se necesita energía y desequilibrio. Para que haya desequilibrio tiene que estar entrando energía constantemente.
Es el calor una energía?
La energía asociada al calor es la térmica. Para que haya calor se necesitan choques. el calor es la menos aprovechable de energía porque al final acaba habiendo homogeneidad.
¿Por qué explotan unos volcanes y otros no?
Por la densidad. Los gases escapan con dificultad. La densidad me dice si un volcán va a entrar en erupción o no.La densidad depende del número de átomos y de lo juntos que estén.
El que tenga menos densiad entrará en erupción más fácilmente. El que tenga más densidad al erupcionar crea explosiones y arrasa con todo.
¿Tienen los productos que expulsan los volcanes diferentes tamaños?
Los volcanes expulsan bombas, cenizas y gases.
Las cenizas son más peligrosas en lugares lejanos, porque el viento las arrastra.
Las bombas son más peligrosas en los cercanos, ya que son grandes y pesadas.
Los gases son los más peligrosos, afectan tanto a lugares cercanos como a los lugares lejanos.
¿Qué parte de de la Tierra está más caliente y cuál tiene más calor?
El núcleo está más caliente, porque en el núcleo hay menos átomos que en el manto. Al haber menos átomos estos se pueden mover muy rápido. La temperatura es la velocidad a la que viajan los átomos.
El manto tiene más calor, porque, al ser tan grande con tiene muchos átomos, y estos chocan unos con otros perdiendo fuerza. El calor es la suma de todas las velocidades.
¿Por qué no puedo aprovechar el calor? 7/10/10
La energía tiene una característica, no se pierde ni se gana, se transforma.
al final la energía se convierte en calor, que es una mala energía. La energía estaba en una molécula, y la molécula chocó con otras que fueron cogiendo su energía. al final, 52.000 moléculas tenían energía, pero poca. Así que tendría que poner de acuerdo a 52.000 moléculas para que chocaran en un mismo punto todas a la vez. Tenían entropía.
¿Qué es un terremoto? y ¿por qué es un terremoto? 18/10/10
¿Cuál es el método de doblar una pared? Calentándola o con mucha presión,pero con el tiempo. Esto se llama comportamiento plástico. La pared con el tiempo (siglos, milenios) podrá doblarse como el plástico. Si rompo algo unos átomos se separan y la vibración cambia. en sólidos los átomos siempre se mueven. Cuando un átomo empuja a otro se llama onda. Cuando una roca se rompe, sigue teniendo ahí la fuerza y eso se llamaterremoto. Se llama comportamiento frágil si una pared está fría o si la empujas durante poco tiempo ( unos 10.000 años).
La luz como radiación
Ondas electromagnéticas.
¿De qué está hecho un átomo? De protones, neutrones y electrones. Los electrones no dan vueltas de cualquier manera. Cuanto más lejos está del camino, más fuerte es el electrón. La pista nº 1 tiene menos fuerza que la pista nº 2. Cuando el átomo quiere ir a la pista nº 1 tiene que reducir su fuerza. Esa fuerza restante se convierte en un fotón. La luz visible está hecha de fotones.
Calor y temperatura.
Yo tengo átomos, y esos átomos se mueven. En un sólido vibran, en un líquido se mueven y en gases se van. La media de la velocidad de los átomos es la temperatura. Cuantos más átomos, hay más calor.
Relaciones tróficas en el ecositemas.
¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?
Materia y energía. La comida tiene átomos y enlaces entre los átomos.¿Qué es una relación trófica? Donde hay algo de comer, hay quién se lo toma. Hay seres vivos dónde hay comida. En la digestión se separan los átomos.
Tsunamis
Los tsunamis son manifestaciones de la energía interna. La energía tiene que escapar y por eso la corteza está está agrietada. Las placas tienen tres movimientos: se acercan, sa alejan y se rozan. Cuando la roca se mueve, ¿pueden las vibraciones mover el agua? Sí, los tsunamis son vibraciones bajo el agua. En los tsunamis la energía se acumula. Un tsunami se origina a 3.000 m y sigue hacia la orilla, per cuando el fondo va siendo más alto, la ola rompe.
¿De dónde viene la energía?
La energía de la Tierra procede de 4 fuentes:
- Calor de impacto. La Tierra está caliente por los planetesimales,que son rocas espaciales que chocan y se quedan pegadas.
- Calor de diferenciación. Parte de la Tierra se fundió, los más pesados bajaron y los más ligeros subieron. Al subir o bajar, chocaron con otros materiales y producieron calor.
- Calor radiactivo. La Tierra tiene materiales radiactivos que todavía se están descomponiendo y se encuentran en el manto.
- El calor de marea. Sólo se da en determinadas zonas. La capa interna gira a una velocidad y el manto gira a otra. En ese punto se chocan y producen calor.
Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución
¿Qué es la energía? La capacidad de producir cambios. Unas energías producen más cambio que otras. La enrgía sólo se transforma, pero se transforma en calor, que es una mala energía. Los sistemas materiales cambian. Los cambios de estado son cambios en los sistemas materiales.
¿De qué es cada tipo de energía?
1ª. Calor: movimiento y choque de átomos.
2ª. Eléctrica: son electrones que pasan muy rápido entre los átomos.
3ª. Química: átomo atrapado en dos electrones que dan vueltas a su alrededor.
4ª. Nuclear: hay de dos tipos.
5ª. De fisión: átomos que se rompen
6ª. De fusión: átomos que se unen
7ª. Cinética: todos sus átomos se mueven a la vez.
8ª. Electromagnética: no está en los átomos. Están en los fotones que viajan.
9ª. Ondas materiales: choques de átomos y vuelven a su sitio.
¿Por qué el interior de la Tierra genera volcanes?
El interior está caliente. El calor afecta a la densidad. La temperatura cambia la densidad. El material caliente sube y se lleva el calor hacia arriba. Funde las rocas.
Gases volcánicos
Los átomos en un gas están separados. Los gases ganan siempre.¿ Es bueno para los volcanes tener muchos gases? No, porque al entrar en erupción arrasan con todos los materiales. Los gases se expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad.
Energía potencial
¿Qué es una montaña? Un montón de piedras esperando a caerse. La energía potencial no está generando cambios ahora, pero sí después. La energía potencial es energía almacenada. Es energía buena porque vivimos de ella. La más eficiente es la energía potencial nuclear, pero no la controlamos. La energía gravitatoria y la potencial química podemos usarla cuando queramos.
Relación entre calor y desechos
Toda transformación de energía se convierte en calor. El movimiento de las moléculas se llama calor. Si voy cambiando de energía se vuelve más inútil. Los desechos son calor. Si una máquina pierde mucho calor, es que no funciona bien. Hay desechos que se pueden utilizar ( yogur).
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema. Es una cosa que tiene partes, elementos y relaciones entre ellos. También tiene un orden, energía e información.
Sus elementos son seres vivos ( bióticos) y seres inertes ( abióticos).
Abióticos: piedras, viento, rayo de luz...
Bióticos: animales, bacterias, protozoos y plantas
Funcionamiento de los ecosistemas
Transforma la energía del Sol, la convierte en energía química, y se transforma en calor. Los bióticos están en la energía química. Los primeros
grandes elementos bióticos,productores, son las plantas. Los siguientes son los consumidores primarios, herbívoros. Los consumidores secundarios son los carnívoros. Y por último están los descomponedores. Si invenásemos una fotosíntesis más eficiente, produciríamos más. Las plantas sólo aprovechan el 3º/o de la energía del Sol. En cada paso que se da se pierde mucha energía. Las plantas tienen nutrición completa, porque fabrican y rompen.
La energía interna del planeta
La energía interna del planeta funde rocas, pero también las crea. Esas rocas tienen energía. La mayoría de los seres vivos utiliza dos energías: esa energía y la del Sol. Procesan cualquier tipo de energía. Las plantas toman CO2, agua y sales minerales. Todo viene del interior de la Tierra.
Papel de la energía en los sistemas materiales y en su evolución.
¿Puedo medir la energía? Sí, cada energía tiene una medida. La masa tiene que ver con la energía, y la altura y la gravedad. Un ejemplo: ¿Preferirias que te atropellara un camión o una bici? Posiblemente digas que ninguno, pero si tuvieras que elegir dirías una bicicleta. ¿Por qué? Por su masa, por la velocidad que que lleva el camión...
mgh = fórmula de la energía potencial gravitatoria.
½ mv · mv = fórmula de la energía potencial cinética.
Consecuencias de la energía interna sobre el relieve terrestre.
Lo normal es que la energía interna produzca catástrofes. Actúa poco a poco. Su principal función es mover las placas tectónicas. La energía internes un aburrimiento, porque mueve las placas tectónicas a la misma velocidad que crecen las uñas. El resultado de que las placas tectónicas no paren crea energía pontencial. La energía interna crea mares y montañas. Cuando las placas se unen, se crean montañas, y cuando se separan se crean océanos. Las placas se mueven por la convección del manto.
Componentes y relaciones en el ecosistema
Un componente material está hecho de matería. No todo está hecho de materia, pero sí de energía. Las relaciones son unas influencias entre dos cuerpos. La energía crea relaciones. Hay dos relaciones: las bióticas, que son las que hacen los seres vivos y las abióticas, que son las que crean los seres inertes. En las relaciones puede haber ganadores o perdedores, pero también pueden afectar a terceros. Son relaciones en cadena.
Qué es la vida
La vida es una gota de agua separada del resto del agua. Hay algo que los separa, las membranas. En la gota hay orden y energía, y fuera hay desorden y menos energía. La vida es desequilibrio. Es lo mismo que una casa, dentro hace calor y fuera hace frío. Las moléculas complejas tienen más vida que las simples.
Nutrición de la célula: la membrana es un filtro, porque deja entrar y salir cosas. La parte de la membrana que cumple esta función se llama transportador.
Relación entre energía y vida cotidiana
El hambre es un aviso del cuerpo de que necesitamos energía. Cuando el cuerpo duerme ahorramos energía. El sueño es: a ahorrar energía. Nuestras 2 principales relaciones con la energía cotidiana son hambre, sueño , cansancio. Con hormonas se ponen en contacto todos los órganos del cuerpo. Si no duermes, el cuerpo no funcionan bien. Y si no duermes, tienes ganas de comer, energía. El sueño afecta al uso que hacemos de la energía.
Pase lo que pase siempre vamos a estar gastando energía. Porque para funcionar necesitamos energía, si no tienes energía estarías muerto. La vida gira alrededor de una manzana. Porque esa manzana te da energía para poder continuar. Para cultivar a esa manzana han tenido que eliminar muchas especies. Y al final, esa especie se acabará extinguiendo. Si esto pasa con todas las demás especies, llegará el día en el que nos quedemos sin plantas. Y los animales se alimentan de plantas y otros animales se alimentan de esos animales que se comieron las plantas. Por lo tanto nos quedaremos sin alimentos. Y si nos quedamos sin alimentos no tendremos energía. Y si no tenemos energía, moriremos.
Sin luz no hay cáscaras
Temperatura: media de la velocidad. La energía está en los átomos y moléculas.
La energía no está en los átomos ni en las moléculas, en la luz.
a la luz se le llama radiación, pero se confunde con la radioactividad porque también se le llama radiación. La luz viene de los electrones. los electrones van por caminos que se llaman orbitales. Cuando lo cambias de su camino tiene más energía y cuando vuelve a uno más pequeño pierde esa energía que se convierte en fotones. La luz son los saltos de los electrones. Solo vemos unos determinados fotones. Si el fotón tiene más energía, el fotón vibra más. Radiación electromagnética, son todos los tipos de fotones.
31/1/11
Manifestaciones de la energía interna.
El calor interno de la Tierra escapa del interior. Escapan en terremotos, volcanes pero son muy bestias pero en muy poco tiempo. Las placas se mueven y eso lleva tiempo. Cuando chocan se va formando relieve. Como el Everest. Pero no se ve. la Sierra de Gador tiene 5.5oo de años. Vamos a tener un Himalaya en Gador. Cuando se separan crean océanos. Las lentas son mucho más potentes.
Luz como radiación.
Los fotones vibran y eso significa que lleva mucha energía o poca energía. Si lleva mucha energía lo puede romper y si lleva muy poca puede que no lo sienta. Los seres vivos se aprovechan de la energía justa.
Bloque:5
Qué es la vida, nutrición y su diversidad, reproducción y su diversidad, relación y su diversidad y metabolismo y su diversidad.
Que es la vida. La vida es un fenómeno químico. Pero no son cualquier relación química, esas reacciones se eligen. Suceden por efectos externos. Reacciones químicas en los seres vivos se suceden porque el ser vivo ha elegido que es así. Se llaman metabolismo. El metabolismo es el conjunto de reacciones que lleva a cabo un ser vivo y no un ser inerte. En el ser vivo ocurre porque quiere que ocurra, pero en los seres inertes es porque el medio quiere. El ser vivo logra que la química sea la que quiere porque roba energía energía de su alrededor. Un ser vivo esta en desequilibrio energía y en desequilibrio químico. Eso lo logra con un barrera. Esa barrera permite entrar y salir cosas. Es permeable hacia dentro diferente de hacia afuera. Un ser vivo es una gota de agua con elecciones químicas elegidas y rodeado de seres que no eligen las reacciones químicas. Los seres inertes les viene energía pero los vivos cogen energía porque la necesitan. Lo gordo de la vida está en la energía o sea en los enlaces. En la física el papel no cambia y sigue siendo papel.
Nutrición y su diversidad como forma de coger energía y materia.
Fuera de un ser vivo hay muchas moléculas pero dentro también. la diferencia de un ser vivo y un ser inerte esta en la energía que hay en los enlaces de esas moléculas. el carbono y el fósforo guardan muy bien energía y el silicio es malo. por lo tanto el ser vivo tendrá mas carbono y fósforo. lls seres vivos tienen puesto los átomos de diferente forma que los inertes. Hay dos tipos de nutricion : una, saco la energía de los factores abióticos, o sea eres autótrofo. La otra, pues robas energía de otro ser vivo que ya la han fabricado, o sea eres heterótrofo. Los autótrofos se llaman productores y los heterotrofos se llaman consumidores.
Problemas derivados de la obtencion, transporte, uso y desecho de energía
La Tierra es un planeta heterogéneo. Heterogéneo significa que es diferente. Desde el punto de vista de la energía es heterogéneo. La energía hay que transportarla. Pero es malo porque todos los transportes implican calor. El transporte de la energía nos hace vulnerables. Algunos golpes de estado es por culpa del petróleo. El ques sea un planeta heterogeneo es un problema. 5 horas de sol equivalen a un yacimiento entero. En el uso hay un problema y es el precio. El precio de la energía dedicado a la alimentacion vale lo mismo que la energía que se dedica a la colonia. No distinguimos los usos de la energía. Que hace falta más igualdad. Los yacimientos buenos ya están usados ahora quedan los malos. Externalización: cuando tú disfrutas algo pero otro se lleva los desperdicios. Los impuestos tienen función pedagógica. Lo mejor es estarse quietecito.
Consumo y ahorro energético personal y colectivo.
Para que la energía sea útil tiene que ser densa. Esa densidad la encuentro en las energías no renovables. Las energías no renovables se acumulan (almacén) y se agotan. La energía útil es la que tiene más baja entropía. El calor es muy repartido, tiene alta entropía. El petróleo está junto, tiene poca entropía. La entropía es mala. La entropía de la energía química es muy baja. La entropía es una medida de energía. Las energía de baja entropía pueden hacer muchos cambios y trabajo. Si las máquinas son malas, la energía se malgasta y se convierte en contaminación.
Ps: cuando vayas al baño di que la entropía es mala, la entropía es caca y que la entropía es fea. Lo dice el profe. Amén.
Luz y el sonido como ondas
El sonido es comunicación. Usamos el sonido para comunicarnos. La forma de energía que usamos para comunicarnos es el sonido porque gasta menos energía. El sonido es una onda material. En el sonido lo que se mueve es la energia pero los átomos no se mueven. En el líquido se transmite mejor el sonido. Porque hay muchos átomos, pero como es difícil que vuelva a estar en su sitio pues los sonidos se superponen. Los átomos en el sólido vibra y se repone, vibra y se repone. En la luz si hay algo que viaja, el fotón. La velocidad en un sólido es 0. En el agua es menos que en lo que viaja en el vacío. La luz sigue caminos rectos. El sonido va por todos los caminos posibles.
Una pirámide trófica es una manera de representar lo que pasa con la comida en un ecosistema. Dice lo que está pasando con la energía. El profe come muyyyy bieeeennnn¬¬ y se plantea cuanta energía ha adquirido. No ha adquirido el 100 porque ha tenido pérdidas en buscar la morcilla y cortar el pan. Se va perdiendo la energía. Los ecosistemas son diversos porque no todos tienen la misma energía. Un ecosistema tendra una pirámide y otro tendra otro. No en todos los sitios hay la misma cantidad de energía y no todos aparece en el mismo tiempo. Los ecosistemas están ligados a los climas, según el tipo de clima así será el ecosistema. En el mar el clima son las corrientes. Si traen agua fría o muchos nutrientes...
Relaciones tróficas.
La nutrición es la relación ecológica es la más importante. La reproduccion se limita solo a los parecidos. La nutricion relaciona a todos los seres vivos con todos. Las relaciones troficas tienen que ver con la nutricion. Las relaciones troficas mas importantes son el productor inyecta materia y energía en el ecosistema. No hay una única fotosintesis. Lo seres vivos que rompen enlaces se llaman productores. Si yo me comiera a todos los productores, nos quedaríamos sin energía. La cocina es un gran invento. Hemos inventado nuevas cadenas tróficas. Solo el 10 por ciento pasa a el ser que se lo come. Fabricar carne es muuuuyyy caaarooooo. Un kilo de vaca es igual a 100 kilos de hierba. En la carne esta la energía muy apretada como en la energía no renovable. Por eso esta tan bueeenaaaa. En el mar hay mucha energía. Tengo en mi casa un pastel de 10 kilos. En el mar esta el placton y los peces se comen mas de la mitad. Pero el placton se reproduce muy rápido. Solo en el mar. La vida tiene que funcionar como un ciclo. Los hongos son los mayores descomponedores. Se calló.
¿Por qué no es bueno comer depredadores? Biomagnificación razon por la cual nosotros preferimos comer mas hierba que depredadores. En cada paso la concentración de veneno se multiplica por 10. Cuando seas mayor no vas a comer jamón. Noooooooooo!!!!!! Cuando seas mayor vivirás amargada. No al jamón, no a las gambas, no a lo bueno. ¬.¬
Relacion
La relación se basa en tres acciones. La primera es de toma de información, hay órganos especializados en esa función, están especializadas en captar energia y compuestos químicos. No solo captamos energía, también información de la moleculas. Estos se llaman receptores. Las células captan cambios en la energía. Las células también captan moléculas. Gracias a su forma y a su función. Información es dar forma a algo. Tiene que haber formas complementarias. Los físicos captan cambios en la energía y los químicos los receptores que encajan. Las células encargadas de transportar información son las neuronas. La mayor parte de las respuestas de los animales es moverse. Por que hay dos tipos de tomas de decision. Hay una toma de decision rapida que lo hace el sistema nervioso. Otra es lenta y lo lleva a cabo el sistema hormonal. Las hormonas se encargan de procesos lentos.
Doctora:
Cuando un enfermo va al médico, primero lo examina, lo puede examinar con el sentido de la vista, el oído o el tacto. Eso es toma de información. Sin los sentidos, no podría examinar al paciente y no sabría cómo curarlo. Tras examinar al paciente, los sentidos mandan información al cerebro mediante las neuronas. El cerebro procesa la información y elabora una respuesta. Esa respuesta es transportada mediante las neuronas a los músculos, que son los que se encargan de realizar la acción.
Papel de la energía en los sistemas materiales
La energía es aquello que produce cambios. ¿cuanto cambio y hasta cuando? La energía no se gasta, se transforma. La energía deja de producir cambios cuando no haya desequilibrio. Cuando hay más energía en un sitio que en otro hay cambios. Por ejemplo el viento, es porque un sitio se calienta más que otro. Para que haya cambios se necesita energía y desequilibrio. Para que haya desequilibrio tiene que estar entrando energía constantemente.
Es el calor una energía?
La energía asociada al calor es la térmica. Para que haya calor se necesitan choques. el calor es la menos aprovechable de energía porque al final acaba habiendo homogeneidad.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
relacion entre volcanes y calvicie
Esta presentación, bueno, va dedicada a una persona a la que admiro mucho y a la que le tengo todo el respeto del mundo... pero, que como mucha gente, no tiene mucho pelo que digamos...
sábado, 20 de noviembre de 2010
Calor y temperaturas
Esta presentación me ha ayudado a ver cómo influyen las temperaturas en el magma de los volcanes, qué relación tiene con la viscosidad del magma y cómo reaccionan los átomos en una erupción.
Caza de ideas
A la caza de las ideas
Consumo y ahorro energético
Consumo y ahorro energético
| Transporte público Iluminación. Electricidad climatización Electrodomésticos Energía solar Energía eólica Energía maremótriz Energía geotérmica La biomasa Bombilla de bajo consumo Batería reciclar agua | Petróleo gas natural hidráulica uranio CO2 Carbón Energía cinética pilas Energía nuclear Energía gravitatoria Energía fósil Calor contaminación |
Papel de la energía en los sistemas materiales
Los volcanes son una gran influencia en los cambios en los sistemas materiales y en su evolución. Pueden alterarla, cambiarla...
Por qué esta pregunta
¿Qué pasaría si entrara en erupción un volcán en Almería?
La he elegido porque me parece un tema muy interesante a tratar. Muchas personas se
lo toman a broma, y no piensan que el día más inesperado puede entrar en erupción un
volcán. Estas personas no estarían preparadas y no sabrían cómo actuar en ese caso. Por
eso he elegido esta pregunta para que si alguna vez ocurre esto que pueda estar preparada
y pueda saber por qué está ocurriendo esto, dónde está ocurriendo esto, qué va pasar, cómo
y cuándo. También me parece interesante porque trata uno de los temas más desconocido
para las personas, ya que el interior de la Tierra sigue siendo un misterio, y lo mejor
que podemos hacer es estudiarlo para saber un poco más. Porque es más interesante saber
dónde van a ocurrir las catástrofes.
La he elegido porque me parece un tema muy interesante a tratar. Muchas personas se
lo toman a broma, y no piensan que el día más inesperado puede entrar en erupción un
volcán. Estas personas no estarían preparadas y no sabrían cómo actuar en ese caso. Por
eso he elegido esta pregunta para que si alguna vez ocurre esto que pueda estar preparada
y pueda saber por qué está ocurriendo esto, dónde está ocurriendo esto, qué va pasar, cómo
y cuándo. También me parece interesante porque trata uno de los temas más desconocido
para las personas, ya que el interior de la Tierra sigue siendo un misterio, y lo mejor
que podemos hacer es estudiarlo para saber un poco más. Porque es más interesante saber
dónde van a ocurrir las catástrofes.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Energía interna como constructora y destructora de rocas
Cuando la lava se solidifica, se pueden crear varios tipos de rocas intrusivas o extrusivas. Pero no se forman de la misma forma.
consecuencias de la energía interna
Los volcanes tienen consecuencias buenas, pero las consecuencias desastrosas son más vistosas.
Calor como agente de cambio
El calor y la presión pueden decirme dónde podría haber un volcán. No debemos confundir calor y caliente.
Riesgos asociados a manifestaciones de la energía interna
Los volcanes son un riesgo cuando están activos, pero cuando están dormidos o inactivos también lo son.
volcanes, terremotos y otras manifestaciones de la energía interna
Cuando tú le pides a una persona que piense en un volcán, normalmente, lo primero que se le viene a la cabeza es una montaña echando humo y fuego. Pero, no se para a pensar en las muchas utilidades económicas o nutritivas que pueden tener.
Contenidos
¿Qué pasaría si en Almería explotara un volcán?
Volcanes terremotos y otras manifestaciones de la energía interna.
Para saber como podría prevenir a la gente del peligro y qué efectos positivos
o negativos pueden tener.
Riesgos asociados a manifestaciones de la energía interna.
Para saber cuáles son los gases más mortíferos y cómo puede influir el tamaño de las rocas
en la devastación.
Origen de la energía interna y formas de transferencia.
Para saber por qué explota el volcán , cómo se puede saber donde va a entrar en erupción
y cómo se manifiesta la energía en el exterior.
Consecuencias de la energía interna sobre el relieve terrestre.
Para saber cómo cultivar en ese suelo.
La energía interna como constructora y destructora de rocas superficiales.
Para saber como se quedaría el suelo después de la erupción y si tendría algún arreglo.
El calor como agente de cambio y como transportador de energía.
Para saber más sobre las moléculas, como les afecta el calor y si influye en los volcanes.
Volcanes terremotos y otras manifestaciones de la energía interna.
Para saber como podría prevenir a la gente del peligro y qué efectos positivos
o negativos pueden tener.
Riesgos asociados a manifestaciones de la energía interna.
Para saber cuáles son los gases más mortíferos y cómo puede influir el tamaño de las rocas
en la devastación.
Origen de la energía interna y formas de transferencia.
Para saber por qué explota el volcán , cómo se puede saber donde va a entrar en erupción
y cómo se manifiesta la energía en el exterior.
Consecuencias de la energía interna sobre el relieve terrestre.
Para saber cómo cultivar en ese suelo.
La energía interna como constructora y destructora de rocas superficiales.
Para saber como se quedaría el suelo después de la erupción y si tendría algún arreglo.
El calor como agente de cambio y como transportador de energía.
Para saber más sobre las moléculas, como les afecta el calor y si influye en los volcanes.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
ECOSISTEMAS
Los ecosistemas tienen partes, elementos y las relaciones entre ellos, un orden cambios, e información.
Tiene dos tipos de elementos: bióticos (seres vivos) y abióticos (seres inertes).
Abióticos: como las piedras, el viento... Nunca han tenido vida.
Bióticos: como los animales, las plantas , las bacterias y los protozoos.
Los volcanes son unos de los mayores influenciadores en los ecosistemas. Los ecosistemas formados por volcanes se llaman ecosistemas calientes, y permanecen activos durante mucho tiempo. Están formados por basalto, por restos de burbujas de lava y por otros materiales orgánicos.
Es bueno, porque al tener un suelo rico en minerales y materiales orgánicos, es fácil que crezcan en él plantas y vivan animales.
Es malo, porque al ecosistema que había antes lo destruye, matando animales y plantas, y dejándolo desértico durante décadas e incluso siglos.Otro de los efectos negativos de los volcanes es que expulsan gases tóxicos que llegan a la atmósfera, produciendo lluvias ácidas e incluso cambios en el clima.
Si no existieran los volcanes ¿ podrían existir los ecosistemas?
No, porque los volcanes además de destruir ecosistemas los crean. El gas que más expulsan los volcanes al erupcionar es el vapor de agua. Su lava contiene materiales orgánicos en los que se puede cultivar y mantiene un equilibrio con el interior de la Tierra, pues es la vía de escape del calor interior. La piedra más abundante en la Tierra es el basalto, una piedra volcánica. El origen de la atmósfera se le atribuye a los volcanes, pues al expulsar diferentes tipos de gases formaron las diferentes capas de la atmósfera.
sábado, 13 de noviembre de 2010
pregunta de examen
Volcanes terremotos y otras manifestaciones de la energía interna.
Si entrara en erupción un volcán en Almería ¿Cómo podría prevenir a las personas,
qué relaciones guarda con la vida cotidiana, y con otras manifestaciones de la energía
interna?
Podría poner un anuncio en el que se mostrara qué consecuencias tienen los volcanes. Sus
consecuencias son destruyen ciudades, contaminan la tierra, provocan agujeros en la capa de
ozono. Es importante prevenir a las personas más en lugares donde nunca ha habido
ninguno, porque la mayoría de las personas que viven en las cercanías de un volcán
desconocen las medidas de seguridad. Las medidas son: conocimiento de la actividad
volcánica, sistema permanente de vigilancia, ordenación de usos y conocimiento del
territorio y planificación ante emergencias. También podría enseñarles los materiales que
expulsan los volcanes,como las cenizas, las bombas o los gases.
Las relaciones que guarda son que se pueden hacer casas con la lava de los volcanes ,con
la ventaja de que resiste muchos terremotos. Los invernaderos, que gracias a que el suelo
volcánico contiene materiales orgánicos se puede cultivar con mayor facilidad. El
desierto, el desierto de Tabernas está formado mayormente por lava. Las minas, al
erupcionar los volcanes expulsaron minerales, y se formaron las minas. Almería, si no
hubieran entrado en erupción los volcanes almerienses, seguiríamos bajo el mar. El clima, ya
que al entrar en erupción un volcán, cambia el clima volviéndolo más cálido o bajando la
temperatura global. El turismo, al entrar en erupción un volcán, se paralizan los medios de
transporte.
Los terremotos, al entrar en erupción un volcán provoca ondas, que se terminan convirtiendo
en terremotos. Los tsunamis, al provocar el terremoto, hace que en el interior del mar
también haya otro terremoto, y formando olas gigantes.
Si entrara en erupción un volcán en Almería ¿Cómo podría prevenir a las personas,
qué relaciones guarda con la vida cotidiana, y con otras manifestaciones de la energía
interna?
Podría poner un anuncio en el que se mostrara qué consecuencias tienen los volcanes. Sus
consecuencias son destruyen ciudades, contaminan la tierra, provocan agujeros en la capa de
ozono. Es importante prevenir a las personas más en lugares donde nunca ha habido
ninguno, porque la mayoría de las personas que viven en las cercanías de un volcán
desconocen las medidas de seguridad. Las medidas son: conocimiento de la actividad
volcánica, sistema permanente de vigilancia, ordenación de usos y conocimiento del
territorio y planificación ante emergencias. También podría enseñarles los materiales que
expulsan los volcanes,como las cenizas, las bombas o los gases.
Las relaciones que guarda son que se pueden hacer casas con la lava de los volcanes ,con
la ventaja de que resiste muchos terremotos. Los invernaderos, que gracias a que el suelo
volcánico contiene materiales orgánicos se puede cultivar con mayor facilidad. El
desierto, el desierto de Tabernas está formado mayormente por lava. Las minas, al
erupcionar los volcanes expulsaron minerales, y se formaron las minas. Almería, si no
hubieran entrado en erupción los volcanes almerienses, seguiríamos bajo el mar. El clima, ya
que al entrar en erupción un volcán, cambia el clima volviéndolo más cálido o bajando la
temperatura global. El turismo, al entrar en erupción un volcán, se paralizan los medios de
transporte.
Los terremotos, al entrar en erupción un volcán provoca ondas, que se terminan convirtiendo
en terremotos. Los tsunamis, al provocar el terremoto, hace que en el interior del mar
también haya otro terremoto, y formando olas gigantes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)